Se acerca la fecha para celebrar la tradición de Todos Los Santos y los Fieles Difuntos, unas festividades que unen tanto a familias como amigos con la creencia de recibir a nuestros fieles difuntos para ofrecerles sus bebidas y platillos favoritos en los altares. Se cree que las almas de los niños bajan el día 1 de noviembre y la de los adultos el día 2 del mismo mes. Se dice que “el festejo es un reencuentro breve y feliz, con la promesa de que no les hemos olvidado y que llegado el momento estaremos juntos”.
Como todos los años en Tuxpan, personas de todas las edades esperan la famosa Plaza de Todos Santos. Un mercadito que se ubica en el centro de la ciudad y donde se puede encontrar todo lo necesario para la celebración y para hacer los altares, comida y productos como: flores, veladoras, copal, inciensos, trozos de caña de azúcar, calaveritas de dulce o chocolate, cirios, palmilla, pan de muerto, conservas, frutas, hojas de plátano, calabazas, frijol de bejuco así como artesanías de barro para preparar ciertos alimentos etc.
Cuando caminas por la plaza de Todos Santos percibes diversos aromas que desprenden todos los productos que se venden, así como el tradicional aroma a copal o incienso, un aroma característico que a los que crecimos en Tuxpan y a nuestros visitantes, nos es muy difícil olvidar y cada año esperamos con alegría para poder volver a disfrutar.
Durante las fiestas de Todos Santos en Tuxpan, las casas, escuelas y comercios como restaurantes se adornan acorde a la festividad poniendo estos altares hechos de flores de la temporada pero principalmente con flor de cempaxúchitl , con las cuales se cree que guían y atraen las almas de los muertos , además de veladoras y la foto de la personas recordada. Muchas familias visitan las tumbas de sus familiares llevándoles arreglos florales y así como las tradicionales coronas hechas con flores de papel.
Zacahuil
Se preparan diferentes platillos, pero la comida que no puede faltar casi en ningún lado son los típicos: tamales de frijol o de calabaza (con camarón), tamales de puerco o picadillo o el popular Zacahuil, así como el mole, el chocolate, el cachun de calabaza, atole, conservas y mucho más.
Tamales
En nombre del equipo del restaurante Tu Casa te deseamos que pases unas buenas celebraciones de Todos Santos.
*Gracias a nuestra amiga Yayis Loya por su colaboración en la coautoría de este post.
¿Qué es lo que más te gusta comer en estas fechas? ¿Qué es lo que más te gusta de la fiesta de Todos Santos o Día de Muertos en Tuxpan?
Fuentes y más información:
La Plaza de Todos Santos (Web del Dr. Obed Zamora, cronista de la ciudad).
Día de muertos (Wikipedia).
Día de Todos los Santos (Wikipedia).
Saludos,
Restaurante Tu Casa en Tuxpan, Ver.
19 participaciones “Día de Todos Los Santos y Día de Muertos en Tuxpan, Veracruz”
QUE EMOCION ME DA PODER DISFRUTAR ESTAS FOTOGRAFIAS DE MI HERMOSA TIERRA PARA MI SIGUE SIENDO LA CIUDAD QUE DEJE PARA IRME A OTRO PAIS YA QUE SON TANTOS AÑOS NO SE SI ALGUN DIA VUELVA SOLO LES PIDO SIGAN CON ESTO ES MUY HERMOSO RECORDAR GRACIAS A ESTAS PAGINAS CON AMOR Y NOSTALGUIA
Hola María,
Muchas gracias por tu comentario y nos alegramos que aunque en la distancia, tengas esos hermosos sentimientos y recuerdos de Tuxpan, Veracrruz, la celebración del día de Todos Los Santos o Día de muertos y seguramente muchas otras 🙂
Un abrazo y bendiciones.
estimados, soy estudiante de iengniereda y estoy haciendo una investigacif3n sobre rompeolas, me gustareda saber si esta estructura (escollera) de la central termoele9ctrica Adolfo Lf3pez Mateo califica como rompeolas o si existen diferencias entre ambas estructuras.Gracias de antemano por su atencif3n.
meda mucha triztesa no poder difrutar de todas esas tradiciones por que no me encuentro en el pais pero con ver todas estas imagines me pongo un poco alegre y espero andar un dia por alla yo soy de cerro azul veracruz muy cerca de ahi bueno muchisimas felicidades atodos por seguir siempre nuestras tradiciones.
Hola Esme, te entendemos créenos, pero lo importante es tratar de vivir las tradiciones de nuestro hermoso Tuxpan donde sea que estemos, de una manera y otra, gracias por tu amor por el puerto de los bellos atardeceres y sus tradiciones.
Un abrazo y bendiciones!
Extraño a mi tierra y lamento no poder estar aya y disfrutar de toda la comida tipica,y aun mas en esta bonita tradicion, q aca no tiene comparacion ojala no se pierda saludos.
Hola Norma, intentaremos que nunca se pierdan estar hermosas tradiciones en Tuxpan, Veracruz 🙂
Saludos y gracias por tu comentario.
Vivo en el sur del estado desde hace muchos años pero mis primeros recuerdos son de Tuxpan, Poza Rica, Zapotal Santa Cruz .,y esta Zona para nada se compara en tradiciones como en Tuxpan, toda la Zona norte es maravillosa por sus tradiciones, Felicidades por continuarlas y sobre todo difundirlas por que son nuestras raíces Dios los bendiga.
Muchas gracias por tus comentarios Cira. ¡Bendiciones!
hola a toda mi gente linda de tuxpan gracias por compartir esas tradiciones con nosotros ke estamos lejos espero algundia volver ahi y disfrutar de esas tradiciones y sus ricos platillos como extraño saludos a todos
Gracias a ti Claudia, esperamos verte pronto en Tuxpan 🙂
¡Bendiciones!
esta muy bien este post ya que es lo que hacemos en todos santos, aqui en tuxpan,ver., ahorita me esta sirviendo mucho para la escuela de mi hijo gracias
Gracias a ti Ana, qué bueno que ayudemos a que los niños, las nuevas generaciones mantengan estas hermosas tradiciones tuxpeñas (y de México).
¡Bendiciones!
Como extraño toda la comida de mi tierra tuxpan veracruz, es muy extensa su gastronomia como tuxpan no hay dos.
Hola Norma, pues ya sabes, cuando quieras te esperamos con gusto en “Tu Casa” en Tuxpan, ven a comer y a disfrutar de las tradiciones del puerto de los bellos atardeceres 😉
¡Bendiciones!
Hola, soy Sandra Surely, yo soy del maravilloso puerto de los bellos atardeceres, por desgracia tengo casi 17 años que salí de Tuxpan, ahora vivo en el D.F. pero espero algún día poder regresar para festejar esa hermosa tradición de Todos los Santos, de verdad es fascinante saber que se siguen estas tradiciones muy nuestras, y que las llevamos en el corazón, mis hijos no han vivido esto en Tuxpan pero cada año yo realizo mi altar, ofrenda de tamales de calabaza, frijol, de todo lo que se hace allá, mañana 28/10/13 me toca hacer una actividad en la escuela de mi hijo y voy a explicar a sus compañeritos de salón la tradición en tuxpan, alguna vez forme parte de la plaza cuando era alumna del CEB 5/13. QUE HERMOSOS RECUERDOS….ALGUN DIA REGERSARE A FESTEJAR ESTAS FECHAS CON LA FAMILIA. SALUDOS…. Y FELICIDADES.
Hola Sandra,
Ya habíamos respondido tu comentario pero hubo un error técnico (según nos dicen los que administran la web).
Te decíamos que muchas gracias por tus bonitas palabras y que te felicitamos por contribuir a conservan nuestras costumbres tuxpeñas (y mexicanas).
Esperamos verte tu puerto de los bellos atardeceres y que vengas a comer al restaurante Tu Casa o a cualquier otro de los tantos buenos restaurantes que hay en Tuxpan, Veracruz 🙂
¡Bendiciones!
Me da mucho gusto ver las tradiciones de mi tierra, la verdad da nostalgia no vivir ahi, pero prometo ir mas seguido a mi querida tierra gracias por revivir los recuerdos de la infancia
Nos alegra escuchar que te ayudemos a recordar y esperamos verte por aquí muy pronto, saludos y bendiciones.